
Tecnología contra el cáncer
Se escucha cada vez más sobre nuevos enfoques en la terapia de cáncer, enfoques que ya sea que tratan de movilizar el sistema inmunológico propio del cuerpo, o que en el curso de la medicina personificada, posibilitan terapias hechas a medida. Los científicos de Israel aportan nuevos conocimientos.
En la lucha contra las enfermedades de cáncer se sigue utilizando radioterapia y quimioterapia, al igual que intervenciones quirúrgicas, sin embargo, existen cada vez más procedimientos nuevos, como por ejemplo, el congelamiento de tumores cancerígenos de seno. También hay dos enfoques terapéuticos totalmente diferentes que últimamente están progresando. No solamente los pacientes afectados ya han escuchado de la inmunoterapia, que de manera planificada intenta movilizar para la lucha contra diversos cánceres a las defensas propias del cuerpo existentes en nuestro sistema inmunológico. Aquí se mueven anticuerpos pensados para bloquear mecanismos utilizados por las células cancerígenas para engañar el sistema inmunológico, de manera que este casi no o directamente no reacciona a las células cancerígenas, y estas a consecuencia pueden multiplicarse libremente.
En esta área, ahora hay tres científicos de la facultad de medicina de la Universidad de Tel Aviv que presentan conocimientos nuevos. Bajo la dirección de Yaron Carmi, Diana Rauluniriana y Peleg Ride profundizaron de una forma muy específica el estudio de células T, en cuyo caso de trata de glóbulos blancos que son de importancia esencial para el sistema inmunológico. Ellos deseaban seguir desarrollando la terapia de células CAR-T, ya autorizada en los EE. UU. En esta terapia, se modifican genéticamente las células T propias del paciente, agregando a su superficie un anti-gen. El hecho es que sus conocimientos sugerían que un tipo específico de células T auxiliares (CD4+) es capaz de sobresalir especialmente en la lucha contra células cancerígenas. Finalmente, ellos tecnogenéticamente crearon una nuevo tipo de célula T, que según su opinión, ofrece la posibilidad de combatir además de la leucemia también a otros tipos de cáncer. Series de experimentos clínicos, no obstante, todavía no serán realizados con base en estos conocimientos, ya que con este tipo de inmunoterapia, según las autoridades de la salud de los EE. UU., hasta ahora todavía pueden presentarse demasiados efectos secundarios.
También los científicos del Technion en Haifa hacen un aporte importante para la terapia personificada de cáncer. A través del uso de la Inteligencia Artificial (IA), crearon la posibilidad de identificar la estructura celular especial de tumores cancerígenos, y paralelamente a eso, evaluar la gran cantidad de datos reunidos. “Cuando les hemos hablado a los patólogos de nuestra intención”, dijo el Profesor Ron Kimmel del área de informática, “ellos solo negaron con la cabeza y dijeron ‘misión imposible’.” Aun así, juntamente con colegas, él desarrolló un procedimiento y lo aplicó al reconocimiento de células de cáncer de mama. Para eso, los científicos del Technion no solamente utilizaron la IA, sino también el así llamado Deep Learning (aprendizaje profundo). Aquí se trata de aportar a las computadoras una capacidad de aprender de experiencias. Por medio del uso adicional de procedimientos de alta calidad de la técnica de imagen especial, ahora alcanza una mirada a la célula cancerígena para reconocer signaturas únicas que luego son evaluadas por los programas de software especialmente desarrollados para este método, algo que un patólogo nunca podría lograr. En definitiva, ellos aportan un mapa molecular novedoso de los biomarcadores. En el Technion, se considera que este procedimiento también sirve para el desglose de las signaturas de otros tipos de cánceres, y se tiene la esperanza de que muy pronto puedan convertir este enfoque en un instrumento clínico.