Se descubrió “Iglesia de los Apóstoles”

Antje Naujoks

Iglesias dedicadas a los doce apóstoles de Jesucristo pueden ser encontradas en casi todas partes del mundo. Tres de los seguidores de Jesús, Pedro, Andrés y Filipo, provienen de la localidad galilea de Betsaida (cp. Juan 1:44). Esta localidad ya es mencionada en conexión con la conquista asiria del país en el año 735 a.C. (2 Reyes 15:29), y también juega un rol importante en los escritos del historiador judío-romano Flavio Josefo, quien informa sobre el período de transición. Él nos trasmite que este poblado se desarrolló bajo los romanos llegando a ser una ciudad próspera llamada Julias, y que seguía siendo conocida por pesca y viticultura. No obstante, una aldea de pescadores ubicada a orillas del Mar de Galilea también jugó un rol prominente en la vida de Jesús de Nazaret, ya que aquí, según el evangelio de Mateo, realizó el mayor número de sus milagros. El evangelio de Marcos (8:22-26) además la localiza muy cerca de allí la sanación de un ciego.

En algún momento se perdieron las huellas de Betsaida. Esta desaparece de los informes romanos porque la población, según suponen los investigadores, fue inundada por el río Jordán cercano. Aun así se sabe que Betsaida en el tiempo bizantino nuevamente fue colonizada, la población fue abandonada nuevamente en el período islámico, solo para entonces ser revivida por los cruzados en los siglos XII y XIII. En el tiempo entremedio, es decir, en el siglo VIII, data un importante informe peregrino, del autor Obispo Willibaldo de Eichstätt, quien viajó en la Tierra Santa entre 723 y 727. Él menciona a Betsaida e informa sobre una iglesia allí existente que él denomina la “Iglesia de los Apóstoles”. En conexión con esta visita en Betsaida en el año 725 también escribe que se trata de una iglesia construida sobre la casa de nacimiento de los apóstoles Pedro y Andrés.

En toda la Tierra Santa existen muchos poblados, a menudo sin nombre, cuya localización exacta ya no es segura después de tantos siglos, no importando lo significativos que hayan sido. Ya hace mucho que los arqueólogos comenzaron con la búsqueda de Betsaida, que ellos, con base en hallazgos arqueológicos, ubicaban en el actual Et-Tell, al noreste de la punta norte del Mar de Galilea.

Sin embargo, en el verano de 2019, arqueólogos israelíes como también extranjeros que hace cuatro años investigan arqueológicamente en Beit HaBek, publicaron un descubrimiento que es casi una sensación. Beit HaBek también se encuentra en el flanco noreste del Mar de Galilea, aunque mucho más cerca no solamente del mar sino también del Jordán. Los investigadores consideran que con Beit HaBek hayan descubierto no solamente el verdadero Betsaida, sino también aquella Iglesia de los Apóstoles, cuya existencia nos fue transmitida hace casi 1300 años por Willibado de Eichstätt.

“Año tras año hemos seguido las excavaciones antes de hacer pública esta afirmación”, dijo el Dr. Steven Notley del Nyack College en Nueva York, especializado en geografía histórica. “Queríamos sacar a la luz la mayor cantidad posible de pruebas para poder confirmar nuestra tesis.” Entretanto, pueden mostrar muchos artefactos y también restos de construcciones, entre estos también pisos de mosaicos. Las dataciones de los hallazgos se extienden desde el tiempo romano hasta la época anterior al informe de Willibaldo de Eichstätt. Al principio, los arqueólogos israelíes y estadounidenses en 2017 estaban seguros de haber descubierto una aldea romana. Pero entretanto están seguros de haber descubierto los restos de una iglesia. Además consideran a este lugar mucho más oportuno para el Betsaida histórico. Como les falta mucho para concluir sus investigaciones, se puede esperar más novedades. “Algunas personas han hecho la conjetura”, así el Dr. Notley frente a la prensa, “que esta iglesia fue construida sobre las ruinas de una sinagoga anterior o incluso sobre el edificio que fue el lugar de nacimiento de los hermanos apóstoles.” Por esta razón, seguirá excavando el equipo, en el cual también participan científicos de renombre del College Kinneret.

ContáctenosQuienes somosPrivacidad y seguridad