
Nueva primicia de ONU a favor de Israel
Este aporte no trata de las Naciones Unidas, sino de India, que después de décadas, por fin toma una postura diferente frente a Israel, una postura que ahora también comienza a surtir efecto ante las Naciones Unidas.
Cuando se supo que Rafael, el conglomerado de defensa de Israel, después de todo pudo cerrar un negocio de armas por un monto de 500 millones de dólares estadounidenses con la India, se pudo percibir en la prensa otra noticia positiva entre Israel y la India. Anterior a eso, no obstante, hubo un bajón que por muchos años caracterizó las relaciones entre estos dos países.
En 2014, se concertó un contrato con respecto a la adquisición de armas de un sistema anti-tanques progresivo, pero solo unos pocos meses después el mismo fue cancelado por India para dar el pedido a una empresa de dicho país. Ahora parece que el mega negocio otra vez va para Israel, y es de una magnitud de alrededor de dos mil millones de dólares estadounidenses. Este trato el año pasado fue cerrado por estos dos países. El primer ministro de la India, Narendra Modi, desde su entrada en funciones en 2014, efectuó diversos negocios de armamentos, en cuyo curso se apartaba cada vez más de Rusia, aliado tradicional de la India, y se volvía más y más hacia Israel. Antes de las elecciones parlamentarias en la India del verano de 2019, en Israel se especulaba mucho si el Partido Popular Indio de Modi –que no es considerado muy exitoso– se quedaría en el poder. También se especulaba sobre el futuro de las relaciones estrechas que existe entre los dos primeros ministros.
India e Israel han tenido una historia cambiante. Si bien Mahatma Gandhi consideraba que los judíos tenían un derecho legal a la Tierra Santa, en 1947, la India votó en contra del plan de división de la ONU y recién reconoció a Israel en septiembre de 1950. Aún así las relaciones siguieron siendo frías en los años del 1990, lo que se debía a consideraciones de política de interior y exterior de la India (relaciones con la minoría indio-musulmana y con el mundo árabe). Al establecerse una embajada india en Tel Aviv, las relaciones en 1992 fueron elevadas a un nivel mejor. En 2003, Ariel Sharon fue el primer Primer Ministro de Israel en realizar una visita a la India; en 2006, tuvieron lugar las primeras visitas de la India que también fueron continuadas en los próximos años, no obstante, no por jefes de estado y gobierno de la India. En 2014, India era el tercer asociado comercial más grande de Israel en Asia, y en la comparación mundial, ocupaba el lugar número 10 para el comercio israelí.
En todos esos años, la India insistía en “su apoyo inalterable por la causa palestina”. Cuando en el verano de 2014 Israel tuvo que llevar a cabo la guerra hasta entonces más larga de su historia y era atacado por muchos países, la India por el contrario se mantuvo relativamente tranquila. Eso se debe a la elección de Modi como primer ministro de la India. Parece que él y el Primer Ministro Netanyahu se entienden de lo mejor, no solamente en el nivel político, sino también en el humano. De hecho, Modi es el primero de los Primeros Ministros indios en visitar a Israel. Esta visita en el año 2017, fue denominada de acontecimiento histórico. Poco después, Netanyahu viajó a la India para participar en las celebraciones por el 25 aniversario de las relaciones diplomáticas binacionales. Además, se debe tener en cuenta que en la India existe gran simpatía por Israel, y que sobre todo los nacionalistas hindúes, entre los que también está Modi, sienten una afinidad especial con el sionismo y con los logros de Israel, afinidad que según diversas encuestas es aún mayor que la de los estadounidenses hacia Israel.
Con Modi en funciones se pudo observar, que en votaciones en las Naciones Unidas –ya sea en la Asamblea Plenaria o en gremios afiliados– la India ya no vota contra Israel, sino que se abstiene. A mediados de junio 2018, se llegó a otro paso significativo de la India hacia Israel, ya que el país votó contra la adjudicación de un estatus de observador a la organización palestina de derechos humanos Shahed. Israel de antemano había hecho público que la organización está relacionada con grupos terroristas como ser Hezbolá. Por eso, Israel estuvo muy conforme con que la solicitud haya sido rechazada con 28 votos contra 14. Vijeta Uniyal, fundador de la organización Indians for Israel denominó el comportamiento de su país en las votaciones de “histórico, ya que por fin la India cambió su comportamiento en votaciones tradicional desde la Guerra Fría”. Casi al mismo tiempo, fue que Modi por primera vez desde su reelección, estuvo de visita estatal en el extranjero. Estando en las Maldivas, pidió al mundo reunirse para una conferencia mundial para anunciarle la lucha al terrorismo. No es necesario exponer, que esto fue música en oídos de Israel.