No solamente gas

Zwi Lidar

Si bien el objetivo primario está orientado hacia la economía, el Foro de Gas que recientemente fue fundado en El Cairo y en el que Israel participa, también tiene importancia político-estratégica.

El 14 de enero de 2019 podría pasar a los anales del Estado de Israel como una encrucijada, aun cuando a primera vista no se trate de un acontecimiento rimbombante. En esa fecha fue inaugurado, en la capital egipcia El Cairo, el “Foro de Gas del Mediterráneo Oriental” (East Mediterranean Gas Forum), al que se han unido Egipto, Jordania, Grecia, Chipre, Italia, al igual que Israel y la Autoridad Palestina. Esto es tan notable, porque de este modo y por primera vez en su historia, Israel pertenece a una organización regional a la cual también se han unido estados árabes. ¡Eso nunca antes existió!

La sede central es establecida en El Cairo. El foro, según definición de los ministros para energía de los Estados fundadores participantes, tiene el siguiente objetivo: “El foro como gremio internacional está pensado para cuidar los intereses de sus miembros con respecto a sus recursos naturales, esto acorde con el derecho internacional vigente, y debe fomentar y apoyar los esfuerzos de sus miembros, para que de los yacimientos de gas y sus infraestructuras puedan generar el máximo de beneficios”. No obstante, este objetivo que, a primera vista, parece estar orientado hacia la economía con respecto a aprovechamiento de los yacimientos de gas, al igual que de la extracción de esta materia prima y su comercialización es tan solo uno de los aspectos. En un aporte publicado por el Institute for National Security Studies (INSS) decía al respecto: “Mientras que el tema energía ponía el fundamento para la fundación de este foro, paralelamente se puede divisar procesos geopolíticos que contribuyeron a la fundación y que los Estados adheridos deseen impulsar por medio de esfuerzos conjuntos.” Turquía, el Líbano y Siria no fueron invitados a unirse a este foro. “Que ni Turquía ni el Líbano pueden ser hallados en las filas de este foro”, se establece en el documento guía del INSS, “es expresión directa de las disputas sobre yacimientos de gas que surgieron entre Turquía y Chipre al igual que entre Israel y el Líbano.”

En el caso de estas disputas no solamente juegan un rol los aspectos económicos. El gobierno libanés, en el cual participa Hezbolá que hace valer una enorme influencia, es un enemigo declarado del Estado de Israel. Turquía, por su lado, hace valer reclamaciones territoriales frente a Chipre. Al mismo tiempo, las relaciones turcas con Egipto, Israel y también Grecia se caracterizan por una gran enemistad. De ahí que la no inclusión en las filas de este foro también tiene dimensiones políticas. Por supuesto que eso se notó en Ankara. La reacción turca no se hizo esperar mucho. Inmediatamente después de la fundación del foro, se anunció la realización de maniobras militares a gran escala “para la defensa de amenazas provenientes desde afuera”. En Siria es diferente: Damasco depende tanto de Rusia, que también los recursos energéticos del país ya desde algún tiempo se encuentran bajo el control directo de Moscú. Entretanto, los rusos embarcan una plataforma de perforación a la costa de Siria. Con eso, los miembros del foro probablemente tendrán que lidiar pronto.

Por ahora, sin embargo, Israel puede alegrarse de su nuevo estatus regional. Asimismo, la membresía en este foro ya ahora le otorga a Israel un estatus oficial en el escenario internacional de los proveedores de energía, sin embargo al cual el país de facto recién pertenecerá a partir de fines de 2019. Después de la ratificación de la fundación del foro, el ministro para energía de Israel, Yuval Steinitz, pudo proclamar: “La explotación de los yacimientos de gas no trae solamente ganancias económicas, ya que de no menor relevancia son las implicaciones políticas y geopolíticas.”

ContáctenosQuienes somosPrivacidad y seguridad