
¿Israel se refiere a algunos cristianos en el país como la “población judía ampliada”?
La Oficina Central de Estadísticas de Israel (CBS) ha cambiado la manera de calificar a su población. Hasta ahora existían tres categorías: judíos, árabes y otros. Sin embargo, el grupo “otros” ha sido sustituido por la categoría “población judía ampliada”. Según Times of Israel con esto se designará a todo ciudadano del Estado que no sea judío, según la concepción rabínica, ni árabe. El ministro de Servicios de Inteligencia, Elazar Stern, justificó este cambio de la siguiente manera: “La situación anterior perjudicaba a los inmigrantes que llegaron a Israel bajo la Ley del Retorno y se identifican como parte del pueblo judío. Nuestro objetivo es que estas personas se sumen a este”. Según israelnetz viven en Israel unas 400,000 personas que, por la legislación israelí, tienen derecho al retorno, pero no son consideradas judías desde el punto de vista halájico, pues no pueden demostrar que tienen una madre judía. Ellos son el objetivo principal de este cambio, siendo en su mayoría procedentes de la antigua Unión Soviética. Aunque la nueva regulación no influye en la definición de quién es judío desde el punto de vista religioso-rabínico, como enfatizan sus impulsores, Ryan Jones comenta lo siguiente para israel heute: “Aparte de los estrictos requisitos de la Halajá, la oposición a este cambio de la mayoría de los rabinos tiene que ver con que muchos de los ‘otros’ practican el cristianismo. Incluso los que no lo hacen suelen llamarse cristianos, pues proceden de países cristianos y descienden de matrimonios mixtos entre judíos y cristianos”. Aunque se trata de “…aceptar en la comunidad a casi medio millón de inmigrantes y autóctonos no judíos, por así decirlo, y dejar de calificarlos de una manera que podría hacerlos sentir menos conectados y leales al Estado”, esta decisión tiene “…una trascendencia religiosa bastante seria”, ya que la gran mayoría de los afectados son cristianos.