Hallazgo arqueológico que menciona a Cristo

Antje Naujoks

Jerusalén revela sorpresas arqueológicas de vez en cuando. No se trata necesariamente del descubrimiento de un baño ritual de inmersión —una mikve—; porque donde viven los judíos, esta ha sido siempre una de las instalaciones públicas indispensables. El baño de inmersión descubierto recientemente en las cercanías por arqueólogos de la Universidad Hebrea no es una excepción, aunque su datación en el siglo I d.C. y su ubicación en una villa privada despertaron más interés. Los arqueólogos sospechan que en esta villa vivía una familia responsable del servicio sacerdotal en el cercano Monte del Templo. Durante esta excavación, que se inició porque se descubrieron artefactos durante la construcción de una entrada con rampa para minusválidos desde la Ciudad Vieja hacia el Muro de los Lamentos, también se descubrieron otros hallazgos inusuales. Una de las pequeñas sensaciones fue sin duda una lámpara de aceite. Estas lámparas también se encuentran en abundancia en Tierra Santa, pero rara vez se descubre una inscripción griega que diga: “La luz de Cristo brilla para todos”. Al respecto, uno de los principales arqueólogos, el Dr. Oren Gutfeld, dijo que él y sus colegas sospechan que esta lámpara de aceite, que puede fecharse en el siglo VI o VII d.C., probablemente llegó a Tierra Santa con los peregrinos bizantinos.

ContáctenosQuienes somosPrivacidad y seguridad