
El número de supervivientes de la Shoá disminuye
El presidente de la Knéset, Micky Levy, con motivo del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, dio una serie de discursos en el municipio austríaco de Mauthausen, ante el Bundestag y el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yair Lapid. Sus ponencias se centraron sobre todo en el recuerdo de las víctimas del genocidio. Todavía existen supervivientes que pueden dar testimonio vivo de los acontecimientos de esa época. Sin embargo, su número disminuye con rapidez debido a que tienen una edad avanzada. En la actualidad, Israel cuenta con menos de 170,000 ancianos que sobrevivieron a la dura prueba de la persecución nazi. Los expertos llevan tiempo buscando la manera de garantizar que estos testimonios se sigan relatando, por ejemplo, en las escuelas. Los videos documentales, iniciados hace décadas, son sin duda de gran importancia, pero no sustituyen el acercamiento con los protagonistas, especialmente para los jóvenes.
A pesar de que esta generación de supervivientes va desapareciendo, Israel sabe que las consecuencias del Holocausto siguen vigentes en los hijos y nietos de ellos, quienes arrastran los traumas de sus padres. Algunos de estos han desarrollado soluciones creativas para dar sus testimonios en lugar de sus mayores. Por ejemplo, se meten en el papel de su progenitor y cuentan anécdotas en primera persona, lo que llama mucho la atención de los jóvenes. Frente a esta iniciativa, los actores israelíes extendieron su ayuda a través de talleres de actuación que colaboren en hacer más vívidos los discursos a través de gestos y expresiones faciales.