Antisemitismo entre los universitarios de EE.UU.

Antje Naujoks

Es un fenómeno mundial milenario con formas siempre cambiantes: el antisemitismo moderno, que se extendió a finales del siglo XIX, alcanzó un triste clímax con el régimen nazi y su intento de exterminio del pueblo judío. Cabría pensar que algo habría cambiado en la propagación del antisemitismo después de aquella época, pero son precisamente los círculos académicos de Estados Unidos los que están en primera fila de la ola de antisemitismo que desde hace unos años vuelve a hacer estragos en todo el mundo. Ahora la hostilidad se dirige a menudo contra el Estado de Israel, bajo el lema: “No somos antisemitas, solo somos antiisraelíes”. Un nuevo estudio muestra que más del 90% de los artículos que aparecieron en periódicos universitarios estadounidenses entre 2017 y 2022 eran periodísticamente desequilibrados y presentaban una imagen sesgada de Israel. Además, los estudiantes que se identifican como proisraelíes sufren cada vez más ataques verbales y ostracismo. Teniendo en cuenta que hay más de 4,000 universidades en Estados Unidos, pero solo 30 han adoptado la definición de antisemitismo de la Holocaust Remembrance Alliance, este fenómeno no debería sorprender. 

El triste récord negativo lo tiene actualmente la Universidad de California. Aquí, varias asociaciones estudiantiles anunciaron coordinadamente que todos los oradores que pretendan expresar simpatía por Israel serán boicoteados desde un principio. Para Jerusalén esto fue como cruzar otra línea, tanto más difícil de soportar por cuanto se trata de estudiantes de universidades que representan a la futura élite académica.

ContáctenosQuienes somosPrivacidad y seguridad