
Las elecciones en Israel
Lo que nadie pensaba ocurrió: en marzo, volveremos a tener elecciones aquí en Israel. ¿Cómo llegamos a esto? El factor que desencadenó este hecho fue que el Gobierno, liderado por Netanyahu, no logró aprobar el presupuesto 2020 antes de la fecha límite prescrita por ley (23 de diciembre).
Como era de esperar, Netanyahu culpó a su socio de coalición Benny Gantz, del partido Azul y Blanco, argumentando que este no estuvo dispuesto a posponer nuevamente el plazo para la elaboración de los presupuestos. Por su parte, Benny Gantz no quiso aceptar el incumplimiento sistemático de los puntos contractuales establecidos en el acuerdo de coalición con Netanyahu.
¿Cuál será es resultado en las próximas elecciones? Sin duda alguna, Netanyahu ha tenido algunos resultados que contribuyen con su popularidad. Uno de ellos fue el establecimiento de relaciones políticas con varios Estados árabes e islámicos, los que antes se comportaban escépticos y hasta hostiles con Israel. Otro punto positivo fue la exitosa y rápida vacunación contra el coronavirus, siendo el país más eficiente en este sentido y desempeñando una función ejemplar.
A pesar de los logros, también ha crecido la crítica contra Netanyahu, incluso dentro del Likud, su propio partido. Uno de sus parlamentarios renunció a la coalición para fundar un nuevo partido en la oposición, donde otro se le unió más tarde. Es de esperar que pronto sean más.
Fueron más de uno los partidos que se han creado con el propósito de sacar al Primer Ministro de su cargo en las próximas elecciones, queriendo poner fin a la era Netanyahu. Todavía no sabemos si lo lograrán, sin embargo, el hartazgo del pueblo israelí y el anhelo por un cambio se vuelven notorios.
Sin duda alguna, la normalización de las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos y otros Estados islámicos es un mérito indiscutible de Netanyahu, aunque la cercanía de Estados Unidos, bajo la administración Trump, haya tenido un rol decisivo en los acuerdos. Se espera que más Estados islámicos se sumen a la lista. En vista de estos increíbles acontecimientos, debemos preguntarnos: ¿será este el preludio de lo anunciado por el apóstol Pablo en Tesalonicenses 5:3?: “[…] cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán”.
Llama la atención que al inicio de las nuevas relaciones políticas con estos Estados islámicos se haya hablado siempre de “establecer la paz”, a pesar de que nunca hubo una guerra entre Israel y estas naciones.
En Israel se vivió una verdadera euforia por las nuevas relaciones con los Emiratos Árabes. Unos setenta mil israelíes visitaron este país en poco tiempo, hasta que la pandemia puso fin a ello.
Nos quedan muchas preguntas por responder: ¿cómo seguirá todo esto en un mundo que sobrevive bajo los efectos de la pandemia? La confianza en nuestro Señor celestial nos da esperanza, también en esta situación.