¿Inteligencia artificial con una conciencia propia?

dpa

Google despidió a uno de sus ingenieros, Blake Lemoine, después de que publicara transcripciones de conversaciones con la inteligencia artificial LaMDA. Lemoine afirma que la inteligencia artificial ha desarrollado su propia conciencia, lo cual es materia de muchas historias de ciencia ficción. El ejemplo más famoso es probablemente “Blade Runner”, una película de 1982 protagonizada por Harrison Ford, basada en una novela del autor de ciencia ficción Philip K. Dick. (El despido de Lemoine, sin embargo, no fue por su atrevida hipótesis, que algunos de los altos funcionarios de Google parecen compartir, sino por publicar información interna). De hecho, en la entrevista con Lemoine, el robot afirmó por sí mismo, de manera espontánea, que tenía conciencia propia y que no quería ser utilizado. Pero, aunque la inteligencia artificial dijo algunas cosas, entre otros sobre la familia y los amigos, que difícilmente se esperaría que dijera una máquina, otros científicos en Twitter se apresuraron a descartar de que tuviera conciencia propia. Gary Marcus, experto en el campo de las máquinas de aprendizaje y profesor de psicología en la Universidad de Nueva York, declaró que todo era una tontería rebuscada y que LaMDA era solo un “estúpido asignador de patrones estadísticos”. En otras palabras, la sofisticada máquina solo dice lo que se le ha alimentado y programado para decir. LaMDA, al igual que otras inteligencias artificiales, no tiene ni idea del mundo que hay detrás de las palabras que encadena, según Marcus.

ContáctenosQuienes somosPrivacidad y seguridad