
Guía de lenguaje inclusivo de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha publicado una guía para regular el uso del lenguaje de sus funcionarios en lo concerniente a la víspera de Navidad de 2021. En ella se recomendaba, entre otras cosas, no utilizar los nombres María y Juan como ejemplo genérico, ni tampoco el término Navidad, puesto que no se debía asumir que todas las personas eran cristianas. Tras esto, era esperable una gran tormenta de indignación. Tras la noticia de NZZ, muchos medios de comunicación comenzaron a hacerse eco, informando que la ue pretendía abolir la Navidad, junto con María y José (confundiéndolo con Juan). Incluso intervino el Vaticano, el cual expresó sus críticas, por lo que la Comisión Europea prometió revisar estas normas internas. Aunque la ue no pretendía abolir la Navidad, como se ha rumoreado, las directrices de la Comisión a favor de la diversidad resultan ya muy fastidiosas. El periodista conservador Rod Dreher publicó en su blog varias capturas de pantalla del documento. Según este, no deberían utilizarse palabras referentes a la “colonización”, por lo que no sería correcto llamar europeos a las personas que viven en Europa (pues también hay inmigrantes de otros continentes), ni referirse de manera generalizada a los “ciudadanos” de la Unión Europea (pues también hay apátridas). En general, el documento parece representar el temor a ser hostil con cualquier grupo de personas (excepto las blancas y cristianas) mediante el uso inclusivo del lenguaje. Como en la distopía de Orwell de 1984, Dreher observa que el uso cotidiano del lenguaje es alterado con el propósito de crear nuevas realidades.