
Cómo la ley de autodeterminación perjudica a las mujeres
El gobierno alemán quiere una ley de autodeterminación que haga posible la libre elección del sexo. En una entrevista con la revista Neue Zürcher Zeitung (NZZ), el abogado defensor Udo Vetter afirma: “Esta ley me deja atónito. El facilitar los derechos de las personas transexuales, es una preocupación justificada; pero lo que me irrita como abogado es su carácter absoluto. Todas las personas, incluso las que solo se divierten cambiando de género, deberían poder hacerlo con una simple declaración ante una autoridad. Para mí, esto es incomprensible”. Preguntado por la NZZ, Vetter explica: “Vivimos en una época de polarización, y esta ley sería obviamente adecuada para polarizar. Los adolescentes pueden cambiar de sexo como expresión de rebeldía. Las preferencias de rendimiento también son una razón concebible. Hubo un caso en Suiza en el que un hombre solicitó una pensión como mujer, poco antes de jubilarse, porque allí las pensiones se les conceden un año antes a ellas”. Vetter explica, entre otras cosas: “La ley deja obsoletas las cuotas de mujeres y la promoción de la mujer. En el futuro, si un hombre quiere hacer carrera en la dirección de una empresa en la que haya un sistema de cuotas, podrá acogerse a esta ley. ¿Qué puede hacer la dirección de la empresa? Ya no se le permitiría argumentar: ‘Sospechamos que usted no es una mujer’. En caso de duda, el hombre podría hacerle una denuncia a la empresa”.